Bloque IV:
Proyecto de Aula

El Proyecto de Aula tendrá en cuenta el objetivo principal del Programa, esto es, poder fortalecer y desarrollar tus capacidades de liderazgo y a su vez propiciar las diferentes actitudes y aptitudes trabajadas en el Programa.
  • Inicio del Bloque: Próximamente
  • Duracion recomendada:  3-4 semanas
  • Esfuerzo estimado:  2-3 horas/semana
Write your awesome label here.
Créditos: Por la superación de este Bloque se otorga 1 Crédito (Para la elaboración de este cuarto Bloque deberás completar los tres Bloques anteriores)

NOTA: Créditos de formación por parte de la Comunidad de Madrid, válidos para sexenios.
Si tienes alguna duda o consulta relacionada con la obtención de los créditos, dirígete al Servicio de Registro de Formación del Profesorado: [email protected].

Descripción del Bloque IV

Este bloque consta de un único ejercicio que deberéis completar y enviar unos días antes de la clausura de esta edición del Programa EVOLUCIONA.

Vuestro ejercicio será evaluado por dos alumnos/as que hayan completado sus proyectos y, en paralelo, vosotros deberéis evaluar el trabajo de otros dos compañeros. Los proyectos a evaluar se asignan de forma anónima y aleatoria entre compañeros del curso. Este proceso de evaluación comenzará una vez se hayan entregado los trabajos realizados -en la fecha final de entrega indicada en el ejercicio- y la fase de evaluación tendrá una duración aproximada de 10 días.

Queremos insistir en la importancia de las evaluaciones como parte de vuestra tarea de este bloque. Estad atentos a la fecha de inicio de las evaluaciones para que podáis valorar y validar el trabajo de vuestros compañeros asignados.

Finalizada la fase de evaluación, se verificarán los resultados -tanto del Proyecto de aula, como de los bloques anteriores que hayáis realizado- y la Comunidad de Madrid iniciará los trámites necesarios para la certificación de créditos. En un plazo aproximado de 15 días desde la clausura de esta edición del Programa EVOLUCIONA, quedarán registrados en vuestro extracto de formación. Las propuestas enviadas serán analizadas teniendo en cuenta para su evaluación el cumplimiento de los objetivos mencionados y el de los siguientes factores:

  • La promoción de espacios y procesos de transformación y desarrollo de los educandos.
  • La definición de la estrategia, la metodología y los medios o herramientas a través de los que se plasmarán los diversos ejercicios y actividades.
  • El resultado final que se espera del proyecto, en términos de aprendizajes recogidos, principales reflexiones y mensajes, impacto en los educandos.
  • La correlación y coherencia de las actividades con la temática a trabajar.
  • La factibilidad y facilidad para llevar adelante el proyecto.


La exposición del proyecto tendrá una extensión máxima de entre 1.500 y 2.000 palabras y deberás realizarlo en base a los contenidos de uno de los tres primeros Bloques.

Según el Bloque que elijas, las pautas para elaborar el proyecto, serán:

Bloque 1. Liderarme a mí mismo: competencias intrapersonales.

Elabora un plan de desarrollo personal orientado al liderazgo en el aula o en el centro educativo en el que trabajes y en el que se demuestre el trabajo de autoconocimiento que has llevado a cabo, tomando consciencia de tus creencias, valores, virtudes, fortalezas, espacios de mejora y áreas a desarrollar.

Bloque 2. Liderar a otros: competencias interpersonales.

Los docentes deben promover espacios y procesos de transformación y desarrollo para crear ecosistemas atractivos y sostenibles, que permitan solventar con efectividad los retos que emergen en el s XXI.

Identifica las posibilidades de transformación dentro de tu aula, centro y comunidad educativa y diseña un plan de transformación que fomente la participación de los miembros de la comunidad educativa en ese análisis y transformación, empleando las herramientas de comunicación y gestión de conflictos que habéis trabajado.

Bloque 3. Liderar con otros: competencias sistémicas.

Pensar en forma sistémica significa precisamente analizar y evaluar las diversas partes que se interrelacionan dentro de un determinado ámbito, lograr tener una mayor conciencia de los sucesos, de sus causas y consecuencias, de los fenómenos, patrones y pautas que están actuando, de extraer conclusiones sobre situaciones complejas.

Construye una constelación en la que se refleje una cuestión o situación que consideres que es necesario resolver en tu centro educativo. Adjudica a cada uno de los implicados (director, docente, personal de apoyo, alumnos, etc.) el rol que adoptan ante esa cuestión/situación. Reflexiona sobre lo que ves, ¿cuáles son las causas?, ¿cuáles son las consecuencias? Trata de averiguar las razones que llevan a cada uno a tomar esa posición, escúchalos y observa si expresan deseo de cambiar de posición o de dirección.

¿Se ha producido algún cambio de posición? ¿Has conseguido desbloquear la situación y encontrar las soluciones para ello?